Translate

martes, 29 de octubre de 2013

alimentación sana

indice

  • Dieta correcta
  • Tips dieta correcta
  • Dieta de la 2300 calorías(tabla)
  • historia de la alimentación mexicana y algunos alimentos de la antigüedad e mapa mental.
  • Alimentos que comías en los 80 y ahora puedes volver a comprar
  • videos de you tube 


dieta correcta(biología)

La importancia de desayunar
Comer en las primeras horas de la jornada no sólo beneficia nuestro organismo, sino que es vital para mantener nuestra mente activa. Numerosos estudios científicos demuestran, por ejemplo, que los niños que van a la escuela sin desayunar muestran una disminución de su capacidad física máxima, resistencia al esfuerzo, fuerza muscular, y capacidad de concentración y aprendizaje.


Cinco comidas al día
No estamos exagerando. Los nutricionistas recomiendan realizar entre cuatro y cinco comidas al día para estar sano y evitar ingestas copiosas. Para ello, es aconsejable reducir las cantidades en cada una de las tomas diarias; es la mejor forma de mantener una dieta constante y equilibrada. Se recomienda un desayuno generosoa primera hora de la mañana, tomar algo ligero como una pieza de fruta a mediodía,una comida equilibrada, una merienda suave a media tarde y realizar una cena ligera. Es importante que por la noche cenemos poca cantidad, ya que la necesidad de energía es menor. Además, el metabolismo trabaja más despacio, haciendo las digestiones más pesadas.


 2 litros de agua

El agua es fuente de vida: un 60% de nuestro organismo está compuesto por este elemento. Además, el agua que consumimos trae consigo otras sustancias vitales, como sales minerales importantísimas en diversos procesos bioquímicos. Así, al beberla, podemos ingerir magnesio, calcio o incluso cloro. Es importante beber entre 2 y 3 litros de agua al día, lo que equivale a 8 vasos diarios, para "reponer" la cantidad de agua que perdemos durante la jornada, bien sea a través del sudor, la respiración o la orina. La ingesta debe incrementarse en las siguientes situaciones: ejercicio físico, temperaturas elevadas, estados febriles, edad avanzada.


4-5 piezas de frutas y verduras
Una dieta saludable es la que incluye cuatro o cinco piezas de frutas y verduras al día, que pueden alternarse en el desayuno, comida y cena. Estos alimentos son ligeros, sanos y ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. La población española consume unos 500 gr. diarios de media, según datos de la OMS para 2003, de los cuales más de la mitad corresponden a 
Género:
Hombres. Suma 8 puntos
Mujeres. Suma 2 puntos.
Edad:
Si tienes entre 17 y 26 años: Suma 4 puntos.
Si tienes entre 27 y 37 años: Suma 3 puntos.
Si tienes entre 38 y 47 años: Suma 2 puntos.
Si tienes entre 48 y 58 años: Suma 2 puntos.


Peso:
Tienes que introducir los dos primeros dígitos de tu peso en libras. Para pasar el peso de kilogramos a libras puedes utilizar este convertidor.
Ejemplo: El equivalente a 73 kilos es 160,937 libras, más o menos 161 libras por lo que al seleccionar los dos primeros dígitos, tendría que añadir 16 puntos.
Estatura:
Menos de 1,55: Suma O puntos.
Entre 1,56 y 1,80: Suma 1 punto.
Más de 1,80: Suman 2 puntos.
Actividad física diaria.
Sentado: Suma 0 puntos.
A veces sentado, sobre todo de pie: Suma 2 puntos.
Caminando: Suma 4 puntos.Haciendo esfuerzo físico importante (por ejemplo carga y descarga): Suma 6 puntos.

Precauciones
La elección de los alimentos es libre y el único requisito existente es el de ceñirse a los puntos. Hay que tener en cuenta que debemos realizar la elección de los alimentos de forma equilibrada y combinar proteínas, hidratos y grasas de forma equilibrada.
Los creadores del programa de la dieta de los puntos (Weigh Watchers), recomiendan un seguimiento médico tanto para definir los alimentos a tomar como para controlar la evolución.
Este programa no está recomendado para embarazadas o mujeres en período de lactancia ni tampoco para menores de edad.
¿Cómo se establecen los puntos en los alimentos?
 Como decíamos antes, los puntos asociados a  los alimentos tienen que ver con diferentes aspectos. Los factores claves son:
 El esfuerzo que el organismo requiere para procesarlos.
El número de calorías.
Su poder saciante.
Lo saludables que sean (no es lo mismo un alimento muy procesado que otronatural)
El nivel de azúcar.
La cantidad de grasas, especialmente de grasas saturadas.
El volumen de sodio.
La fibra que contienen.
 Los creadores de la dieta suministran unas tablas donde cada alimento viene ya asociado a una puntuación y no es necesario hacer ningún cálculo por nuestra cuenta.
Los alimentos ideales son aquellos con alto poder saciante, alto contenido en fibra, bajo nivel de grasas, sodio y azúcar.

Pérdida de Peso a largo plazo
En un estudio que se realizó con más de 600 pacientes que practicaban esta dieta publicado en el British Journal of Nutrition en 2008 se observó que alrededor del 60% conservaba el peso que había perdido (2 kilos arriba o abajo) un año después. La cifra bajó hasta el 45% dos años más tardes y hasta el 37% cinco años más tarde. Podemos deducir de ello que alrededor de 1 de cada 3 personas que comienza 
A continuación les presentaremos una dieta
Dieta 2300 calorías

Día 1
Cereal­­­­­­­­­­­­­­_386
Manzana_52
Yogurt natural_61

Dia1
Verduras­­_16
Patata­­_264
Rebanada de pan­_255
Filete de ternera ­­_115

Dia1
Taza de leche­­_64
Pieza de fruta­­_90
Rebanada de pan­­_255
Dia1
Sopa de fideos_275
Un tomate_20
Rebanada de pan_255
Dia2
Taza de leche­­­­­­­­­_64
Pieza de fruta_52
Rebanada de pan_255
Dia2
Puré de papa­­_75
Pescado­­_180
Rebanada de pan­­_255
Dia2
Taza de leche­­_64
Pieza de fruta­­_90
Rebanada de pan­­_255
Dia2
Coliflor_30
2 huevos_126
Arroz _354
Pieza de fruta_90
Dia3
Taza de leche _64
Pieza de fruta_52
Rebanada de pan_255
Dia3
Verduras­­_16
Pollo asado­­_110
Rebanada de pan­­_223
Pieza de fruta­­_90

Dia3
Taza de leche­­_64
Pieza de fruta­­_90
Rebanada de pan­­_255
Dia3
Sopa de tapioca_180
Pescado_180
Queso_310
Pieza de fruta_90
Dia4
Taza de leche­­­­­­­­­_64
Pieza de fruta_52
Rebanada de pan_255
Dia4
Tortilla de huevo­­_189
Rebanada de pan­­_255
Queso burgo­­_174
Pieza de fruta­­_90
Dia4
Taza de leche­­_64
Pieza de fruta­­_90
Rebanada de pan­­_255
Dia4
Chicharon_330
Pollo asado_110
Pieza de fruta_90
Rebanada de pan_255
Dia5
Taza de leche­­­­­­­­­_64
Pieza de fruta_52
Rebanada de pan_255
Dia5
Sopa de arroz­­_110
Cordero asado­­_348
Pieza de fruta­­_90
Rebanada de pan­­_255
Dia5
Taza de leche­­_64
Pieza de fruta­­_90
Rebanada de pan­­_255
Dia5
Sopa_190
Ensalada_115
Pieza fruta_90
Rebanada de pan_255
Dia6
Taza de leche­­­­­­­­­_64
Pieza de fruta_52
Rebanada de pan_255
Dia6
Verduras­­_16
Bacalao­­_74
Pieza de fruta­­_90
Rebanada de pan­­_255
Dia6
Taza de leche­­_64
Pieza de fruta­­_90
Rebanada de pan­­_255
Dia6
Coles de Bruselas_100
Filetes _115
Arroz_354
Rebanada de pan_255
Dia7
Taza de leche­­­­­­­­­_64
Pieza de fruta_52
Rebanada de pan_255
Dia7
Macarrones­­_3 59
Filete de ternera­­_115
Arroz­­_354
Rebanada de pa­­n­­_255
Dia7
Taza de leche­­_64
Pieza de fruta­­_90
Rebanada de pan­­_255
Dia7
Sopa de fideos_180
2 huevos_126
Queso burgo­­_174
Pieza de fruta­­_90
Rebanada de pan­­_255















HISTORIA DE LA ALIMENTACIÓN MEXICANA

La historia de la alimentación, las formas en las que se producen, se elaboran y se consumen los alimentos; están ligadas con las costumbres y cultura de una sociedad que nos da cuenta de la historia de un pueblo.

Los antiguos pobladores de nuestro país, fueron profundos conocedores de la naturaleza y tuvieron una relación armónica con ella, así lo demostraron en los amplios conocimientos reflejados en la astronomía, la botánica, la agricultura y la arquitectura, entre otros.

ALGUNOS ALIMENTOS DE LA ANTIGÜEDAD QUE SE CONSUMÍAN SE PRESENTAN EN LOS SIGUIENTES TEXTOS

Alimentos animales
Numerosos pescados y mariscos, manatí, caracol de río, más de 247 especies de insectos, gallinas, gallos de papada (guajolotes), faisanes, perdices, codornices, patos, venado, jabalí (puerco de la tierra), pájaros de caña, palomas, ardillas, liebres y conejos, perros (llamados tlalchichi), topos, ratas de campo, ranas, armadillos, monos, tepezcuintles, iguanas, tortugas y serpientes.

Frutas
Piña, plátano, chirimoya (anona), mamey, guayaba, peruétano, zapote amarillo, negro y blanco, papaya, guanábana, chicozapote, chirimoya, más de 20 variedades de ciruela, nanche, pitahaya, uva silvestre (totoloche), tuna, mora, cacahuate y capulín.
Alimentos vegetales y granos. 
Quelites, quintoniles, maíz, cacao, frijoles, semilla de amaranto o alegría (huauhtli), chile de diferentes especies, pepitas de calabaza, papas de varios tipos, aguacates, chilacayotes, huauzontles, nopales, alga espirulina, yerba santa o acuyo, achiote, la herbácea conocida como chipilín, epazote, palmitos, vainilla, chaya, jitomate, tomate, cebollín, ejotes, hongos, algas, verdolagas, malva, mezquite, flor de colorín, xoconostles y chayotes.



Los habitantes del México prehispánico desarrollaron las plantas que hicieron posible una dieta equilibrada, destacando las más de 40 especies de maíz, (en náhuatl "Tlaolli") que fue una de las principales aportaciones de nuestro continente al llamado viejo mundo (Europa).

Se dice que es el alimento básico de la mayor parte de los pueblos antes de las conquista, que además de ser considerado sagrado, se convirtió en la tortilla, base de nuestra actual alimentación.
Entre otros alimentos preparados con maíz, destacan: atole, pinole, tlacoyo, tamal, pozole, chicha y ezquite, de éste, no sólo se utilizan sus granos, además como derivado del maíz encontramos el huitlacoche, hongo altamente apreciado; las hojas de la mazorca para envolver tamales, quesos y requesones, miel de tuna, pescados, etcétera, práctica que permanece casi intacta hasta nuestros días.

Muchos de estos alimentos, se consumen hasta nuestros días y dan muestra de la continuidad cultural alimenticia de México, en donde el pasado es parte de un presente en el que este riquísimo legado puede prevalecer y ampliarse con las investigaciones, descubrimientos y avances tecnológicos o quedar en el olvido suplantado por las nuevas formas de alimentación




 

9 alimentos que comías en los 80 y ahora podés volver a comprar




Estos son 9 de los regresos más esperados de la gastronomía: Algunos productos y marcas que hicieron furor en los '80 pasaron a mejor vida en la década siguiente. Pero en los últimos años, gracias al éxito del “marketing de la nostalgia”, los tenemos de nuevo entre nosotros: desde snacks, galletitas y postres hasta cadenas de comida rápida.

1. Kesbun
Las rueditas de queso de Bun habían desaparecido del mercado en 1994, cuando PepsiCo compró la marca y discontinuó el producto. Pero en 2010, con el nacimiento de la línea Retro Snacks, volvieron a las góndolas y a la nuestras picadas.

2. Yogur helado
La crema helada de yogur fue uno de los sucesos de los ochenta, de la mano de YogurTime (marca que conserva a sus fans y hasta tiene un grupo en Facebook que clama por su regreso). El año pasado, cuatro empresas diferentes la rescataron del olvido: Top It, Zog, Pinkfrost y Yoguberry, y se convirtió en una de las tendencias del verano 2011.

3. Pizza Hut
Después de dos rotundos fracasos, el primero en 1983 y el segundo en 1997 (con el grupo Exxel), la famosísima cadena de pizzas hará un nuevo intento por seducir al paladar argentino, con el mismo fondo de inversión que dirige Havanna, D&G. Prevén abrir el primer local en la ciudad este año. ¿La tercera es la vencida?

4. Tentaciones Mousse
¿Cómo Bagley pudo alguna vez discontinuar la producción de estas deliciosas galletitas con corazón de chocolate? Aparentemente, fue por su alto costo de producción. Pero por suerte, y gracias al trabajo de decenas de foros y páginas de Internet que promovieron su regreso, la empresa volvió a producirlas en 2008. Lo mejor de todo, es que lo hizo con la receta original.

5. Dulce de leche La Vascongada
La Vascongada fue una de las principales empresas lácteas del país, entre los '60 y los '80. Por ese entonces, su dulce de leche familiar, siempre en envase de vidrio, peleaba cabeza a cabeza con los de las grandes marcas. En 1995, la firma entró en concurso, fue monitoreada por Parmalat hasta 1998 y ese mismo año decretó su quiebra. Pero en 2006 regresó con su dulce de leche premium, después de que la compañía Servicios Portuarios la comprara en 2003.

6. Helados La Montevideana
¿Quién no se acuerda del Buggy de crema? Igual que la marca, tuvo su auge entre los '70 y '80, pero después de que la comprara Unilever en 1997 (antes la había comprado Phillip Morris) perdió  protagonismo frente a los helados de la multinacional Kibon. Para  regocijo de los de treinta y largos nostálgicos, los helados de La Montevideana volvieron en 2007, luego de que la empresa pasara a manos de inversores locales.

7. Naranjú
Un flashback instantáneo a la infancia. Nadie creyó el rumor de su regreso hasta que a fin de 2010 se confirmó: esas bolsitas de jugo plástico congelado que se vendían por centavos en el quiosco del barrio, está de vuelta. Se las consigue en quioscos al irrisorio precio de 25 centavos. ¿Las probarías de vuelta?

8. Pop Korn
Otro producto que volvió de la mano de Retro Snacks, nuevamente en su conocido pack azul y con el mismo gusto acaramelado de siempre. Fue relanzado en octubre del 2009, y desde entonces es posible conseguirlo en todos los kioscos y supermercados.

9. Kentucky Fried Chicken
La revancha del pollo frito también viene de la mano del grupo D&G, que ya anunció sus intenciones de traer a Kentucky Fried Chicken al país. Pero todo depende del éxito que logre Pizza Hut. ¿Por qué? Los inversores quieren estar seguros de que el negocio no tendrá el mismo destino que a comienzos de los ´80, cuando el único local de la marca, en Belgrano, estuvo abierto apenas 2 meses. Si querés que vuelva, comé mucha pizza. 
Cupcakes de Baileys
Receta para 16 cupcakes
Ingredientes para la base:
·         200gr de mantequilla
·         200gr de azúcar moreno
·         2 huevos
·         250gr harina para bizcochos
·         6 cucharadas de Baileys
·         1 cucharadita de levadura en polvo
·         50gr de cacao en polvo
Ingredientes para el frosting de Baileys:
·         50gr de mantequilla
·         150gr de azúcar glas
·         1 cucharadita de esencia de vainilla
·         6 cucharadas de Baileys
·         2 cucharadas de leche condensada
·         Flores de chocolate para decorar

Receta de Cupcakes de Baileys
Para preparar esta receta de cupcakes con Baileyes, precalienta el horno a 180°C.
En un bol y con la ayuda de unas varillas eléctricas mezcla los 200gr de mantequilla junto con los 200gr de azúcar moreno hasta obtener una textura ligera y espumosa. Sin dejar de batir, añade un huevo y cuando los ingredientes estén bien mezclados añade el otro huevo, remueve hasta conseguir una masa uniforme.
En otro bol, tamiza los 250gr harina, junto a la cucharadita de levadura en polvo y los 50gr de cacao en polvo. Una vez tamizado incorpora estos ingredientes a la mezcla y bate bien. Cuando esté todo bien mezclado añade las 6 cucharadas de Baileys y remueve hasta conseguir que se integre.
Reparte la masa en los moldes y hornéa los cupcakes de Baileys durante 15 o 20 minutos, o hasta que la masa suba y quede consistente.
Deja enfriar los cupcakes en una bandeja.
Cómo preparar el frosting de Baileys
En un cazo a fuego lento añade los 50gr de mantequilla, los 150gr de azúcar glas, las 6 cucharadas de Baileys, la cucharadita de esencia de vainilla y las dos cucharadas de leche condensada. Remueve hasta conseguir que los ingredientes se diluyan y queden bien mezclados. Mantenlos a fuego lento hasta conseguir que reduzcan un poco. Una vez haya reducido, deja enfriar el frosting de Baileys en la nevera durante dos horas antes de untarlo en los cupcakes. Por último decora los cupcakes de Baileys con una flor de chocolate







Ingredientes para la base:
·         150gr de mantequilla
·         200gr de azúcar
·         2 huevos
·         250gr harina para bizcochos
·         1 cucharadita de levadura en polvo
·         2 cucharadas de whisky
Ingredientes para el frosting de crema de huevo:
·         5 yemas de huevo
·         150gr de azúcar
·         1 cucharada de maicena
·         200ml de leche
·         Merengue para decorar
Ingredientes para el merengue:
·         2 claras de huevo
·         150gr de azúcar
·         1 pizca de sal
·         esencia de vainilla

Receta de Cupcakes de Whisky
Precalienta el horno a 180°C.
Para hacer la base de los cupcakes de Whisky, en un bol bate con unas varillas los 150gr de mantequilla junto con los 200gr de azúcar durante unos minutos, hasta obtener una textura ligera y espumosa. Sin dejar de batir, añade los huevos uno detrás de otro, y continúa batiendo hasta conseguir una masa uniforme y sin grumos.
En otro bol, tamiza los 250gr harina y la cucharadita de levadura en polvo e incorpóralo despacio a la mezcla. Remueve hasta conseguir una masa homogénea.
Por ultimo incorpora a la masa las 2 cucharadas de whisky y remueve bien la mezcla.
Reparte la masa en los moldes y hornéalos durante 15 o 20 minutos, o hasta que la masa suba y quede consistente.
Deja enfriar las bases de los cupcakes.
Cómo preparar el frosting de crema de huevo y merengue:
Para preparar la crema de huevo pon a calentar en un cazo los 200ml de leche.
Por otro lado en un bol bate las 5 yemas de huevo junto a los 150gr de azúcar y la cucharada de maicena.
A continuación, vuelca esta mezcla en la leche hirviendo poco a poco y sin dejar de mover con unas varillas durante unos 4 o 5 minutos. Retira el cazo del fuego y deja enfriar la crema de huevo durante una hora antes de poner encima de los cupcakes de whisky.
Para hacer el merengue, lleva dos claras de huevo con una piza de sal a punto de nieve. A continuación incorpora en forma de lluvia 150gr de azúcar y unas gotas de esencia de vainilla. Mézclalo todo con movimientos envolventes. Pon una cucharadita de merengue encima decorando cada cupcake y vuelve a hornearlos hasta que el merengue quede doradito y hecho.







Cupcakes de Brownie
Receta para 12 cupcakes
Ingredientes:
·         50gr de mantequilla
·         125gr de azúcar
·         2 huevos
·         150gr harina para bizcochos
·         2 cucharaditas de levadura
·         200gr de chocolate para postres
·         ½ cucharadita de esencia de vainilla
·         2 cucharadas de agua
·         100gr de nueces partidas

Receta de Cupcakes de Brownie
Para preparar esta receta de cupcakes de Brownie (basada en la receta casera original del Brownie de Chocolate) previamente pon a precalentar el horno a 180°C.
Para hacer la base de brownie, en un bol tamiza los 150gr de harina junto a las dos cucharaditas de levadura en polvo y resérvalo.
En un cazo a fuego lento hecha las dos cucharadas de agua, los 50gr de mantequilla y los 125gr de azúcar. Remueve de vez en cuando para ayudar a su disolución. Una vez se haya diluído retira el cazo del fuego e incorpora 100gr de chocolate a trocitos. No dejes de remover asta que el chocolate se haya fundido y mezclado bien con los demás ingredientes. Agrega de uno en uno los huevos y remueve hasta que se hayan unido bien a la masa. A continuación y sin dejar de remover, incorpora poco a poco los 150gr de harina y las dos cucharaditas de levadura en polvo previamente tamizadas.
Seguidamente incluye la media cucharadita de esencia de vainilla, los 100gr de nueces partidas y los 100gr restantes de chocolate partido a trocitos. Remueve un poco más para que estos últimos ingredientes queden bien repartidos en la masa.
Distribuye la masa en los moldes para cupcakes y hornea los cupcakes de Brownie durante unos 15 o 20 minutos, o hasta ver que la masa ha subido lo suficiente.
Deja enfriar los cupcakes de Brownie en una bandeja de rejillas.


Cupcakes de Limón
Receta para 14 cupcakes
Ingredientes:
·         150gr de mantequilla
·         200gr de azúcar
·         2 huevos
·         250gr harina para bizcochos
·         50ml de nata liquida
·         1 cucharadita de levadura en polvo
·         Ralladura de medio limón
Ingredientes para el frosting:
·         250gr de mantequilla
·         250gr de azúcar glas
·         2 cucharadas de zumo de limón o esencia de limón
·         Media cucharadita de colorante amarillo
Receta de cupcakes de Limón
Precalienta el horno a 180°C.
En un bol bate durante dos minutos y con la ayuda de unas varillas eléctricas los 150gr de mantequilla junto con los 200gr de azúcar y la ralladura de medio limón hasta obtener una textura ligera y espumosa. Sin dejar de batir, añade los huevos poco a poco y de uno en uno, y a continuación los 50ml de nata liquida.
En otro bol, tamiza los 250gr harina y la cucharadita de levadura en polvo e incorpóralo despacio a la mezcla. Remueve hasta conseguir una masa homogénea.
Reparte la masa en los moldes y hornéalos durante 15 o 20 minutos, o hasta que la masa suba y quede consistente.
Deja enfriar los cupcakes.

Cómo preparar el frosting de limón:
En un cazo a fuego lento añade las dos cucharadas del zumo o esencia de limón y los 250gr de mantequilla. Una vez derretida la mezcla añade los 250gr de azúcar glas. Retira el cazo del fuego e incorpora la media cucharadita del colorante amarillo y remueve bien la masa. Déjala enfriar hasta que coja suficiente consistencia para poder untarla.
Cupcakes de Arándanos
Receta para 14 cupcakes
Ingredientes:
·         150gr de mantequilla
·         200gr de azúcar
·         2 huevos
·         250gr harina para bizcochos
·         50ml de nata liquida
·         1 cucharadita de levadura en polvo
·         Ralladura de medio limón
·         100gr de arándanos enteros o troceados
Ingredientes para el frosting:
·         200gr de mantequilla
·         200gr de azúcar glas
·         200gr de queso de untar (tipo Philadelphia )
·         1 cucharadita de zumo de limón o esencia de limón
·         Media cucharadita de colorante morado
·         50gr de arándanos troceados
Receta de cupcakes de Arándanos
Precalienta el horno a 180°C.
En un bol bate durante dos minutos y con la ayuda de unas varillas eléctricas los 150gr de mantequilla junto con los 200gr de azúcar y la ralladura de medio limón hasta obtener una textura ligera y espumosa. Sin dejar de batir, añade los huevos poco a poco y de uno en uno, y a continuación los 50ml de nata líquida.
En otro bol, tamiza los 250gr harina y la cucharadita de levadura en polvo e incorpóralo despacio a la mezcla. Incorpora los 100gr de arándanos y remueve hasta conseguir una masa homogénea.
Reparte la masa en los moldes y hornéalos durante 15 o 20 minutos, o hasta que la masa suba y quede consistente.
Deja enfriar los cupcakes.

Cómo preparar el frosting de arándanos:
En un cazo a fuego lento añade la cucharadita del zumo o esencia de limón y los 200gr de mantequilla. Una vez derretida la mezcla añade los 200gr de azúcar glas y los 200gr de queso de untar. Retira el cazo del fuego e incorpora la media cucharadita del colorante morado más los 50gr de arándanos troceados y remueve bien la masa. Déjala enfriar hasta que coja suficiente consistencia para poder untarla. Una vez que este el frosting en el cupcake frío se puede decorar con dos o tres arándanos.


Cupcakes de Nueces de macadamia. Aprende a hacer la receta para cupcakes de Nueces de macadamia paso a paso y a decorar tus cupcakes.


Descripción: Cupcakes de nueces de macadamia
Cupcakes de Nueces de macadamia
Receta para 8 cupcakes
Ingredientes:
·         120gr de mantequilla
·         120gr de azúcar
·         1 huevo
·         120gr harina para bizcochos
·         2 cucharadas de nata
·         ½ cucharadita de esencia de vainilla
·         ½ cucharadita de levadura en polvo
·         50gr de nueces de macadamia
Ingredientes para el frosting:
·         150gr de queso de untar
·         100gr de azúcar glas
·         50gr de mantequilla
·         100gr de nueces de macadamia troceadas para decorar
Receta de cupcakes de Nueces de Macadamia
Precalienta el horno a 180°C.
Empieza batiendo con unas varillas eléctricas los 120gr de mantequilla, la media cucharada de esencia de vainilla y los 120gr de azúcar durante unos minutos. A continuación, incorpora el huevo y las dos cucharadas de nata y bate hasta conseguir que se forme una masa homogénea.
En otro bol tamiza los 120gr harina para bizcochos y la media cucharadita de levadura en polvo. Una vez tamizados los ingredientes, añádelos a la mezcla y remueve bien. Por ultimo, agrega las nueces de macadamia a la masa y remueve hasta que queden bien incorporadas.
En la bandeja del horno, prepara los moldes para cupcakes y reparte la masa en ellos.  Hornea durante 15 o 20 minutos hasta que la masa suba y los cupcakes adquieran consistencia. Retíralos del horno y déjalos enfriar.

Decoración cupcakes: Cómo preparar el frosting de queso con nueces de macadamia
En un recipiente lo suficientemente hondo incorpora los 150gr de queso de untar, los 100gr de azúcar glas y los 50gr de mantequilla. Bate bien estos ingredientes hasta conseguir una masa uniforme.
Una vez hayas untado los cupcakes con el frosting de queso, esparce los trocitos de nueces de macadamia por encima como decoración.